A quien agregar en linkedin

¿Deberías añadir amigos en linkedin?

LinkedIn es la mayor red en línea para profesionales en activo, por lo que crear y mantener un perfil es muy beneficioso para quienes trabajan en el sector sanitario o están interesados en entrar en él, incluidos los estudiantes.

Tener un retrato reciente y de alta calidad marca el tono de tu perfil y es una poderosa herramienta para ayudarte a hacerte notar. De hecho, LinkedIn informa que los usuarios con una foto en su perfil, son vistos 21 veces más que alguien sin foto.

Piensa en la sección de resumen de tu perfil como el lugar donde destacas de forma concisa todo lo que tienes que ofrecer. Debe escribirlo en primera persona y destacar sus puntos fuertes, sus experiencias y sus principales cualidades en su actual puesto sanitario.

La sección de experiencia en el sector es el lugar donde puedes ampliar tus habilidades. Al igual que en el diseño de tu currículum, utiliza el formato de viñetas para detallar lo que has aprendido en tus distintas experiencias. Es una buena idea utilizar aquí la terminología clave o el lenguaje profesional adecuado para el sector sanitario.

Cómo conectar en linkedin para el trabajo

Cuando puedas resolver el problema de la solicitud de conexión y puedas ver el botón de conexión, la clave para hacer crecer tu red profesional es añadir una nota personal. Utilizar un mensaje personalizado va a duplicar con creces tu tasa de aceptación.

Los investigadores han descubierto que es menos probable que un cliente potencial se conecte con un desconocido en LinkedIn porque no hay oportunidad de compromiso antes de una aceptación, pero es probable que revise su perfil de linkedin antes de decidirse, así que asegúrate de que tu perfil refleja tu mejor presencia en línea, con un historial de trabajo actualizado, logros y aspectos destacados.

La mejor manera de conseguir que tus clientes potenciales se conecten es hacerlo a través del contenido de la parte superior del embudo al principio, y luego ir bajando a medida que se preparan para compromisos más profundos, como demostraciones de software orientadas a las ventas y libros blancos de productos.

Con esta estrategia, los clientes potenciales nunca tendrán que rechazar tu solicitud de conexión porque ya han visto que les ofreces valor por adelantado, y estarán más abiertos cuando les preguntes por su interés más adelante. ¿Cuál es la diferencia entre conectar y seguir en LinkedIn?

Con quién no debo conectar en linkedin

Pero hacer conexiones en LinkedIn no debería reducirse simplemente a hacer clic en «Conectar» y ya está. La idea que subyace en el networking -independientemente de dónde lo hagas- es ponerte en contacto con otras personas que puedan ayudarte profesionalmente y viceversa durante años. Por ello, es importante conectarse con algo más que el objetivo de tener el mayor número de conexiones, y eso significa seguir algunas normas de etiqueta de LinkedIn.

Parte de la construcción de una red significa incluir a personas que no conoces realmente, como alguien que conociste brevemente en una conferencia. Y, por muy intimidante que pueda parecer llegar a los extraños, es una parte importante de la creación de redes.

Uno de los mayores regalos que nos ha dado Internet es la posibilidad de conectar con personas que normalmente no conoceríamos. Ahora es posible conectar y crear una relación significativa con alguien del otro lado del mundo a través del ordenador.

Y, cuando tratas de crear una red profesional, nunca sabes lo que esas conexiones lejanas pueden conseguirte. Si siempre has querido trabajar en el extranjero, esas conexiones podrían ayudarte a encontrar un trabajo en un nuevo país. Y, si eres autónomo, puedes ponerte en contacto con todo tipo de nuevos prospectos que de otro modo no habrías podido conocer.

Con quién conectar en linkedin como estudiante

LinkedIn no suele estar en la lista de tareas de un profesional, sobre todo si no está buscando activamente un empleo. Sin embargo, esta red social es una herramienta excepcional para establecer conexiones, aprender cosas nuevas, conseguir trabajo y ampliar tus oportunidades. Tanto si buscas trabajo y quieres ampliar tu red de contactos como si eres un profesional que quiere estar presente en su sector, LinkedIn es un buen lugar para empezar. A continuación te presentamos algunas de las mejores formas de optimizar y mejorar tu perfil de LinkedIn.

El contenido que pongas en LinkedIn debe ser relevante para el sector en el que te encuentras o en el que intentas introducirte. Esto demostrará a tus contactos que tienes conocimientos, eres apasionado y estás comprometido con tu sector. El contenido relevante para el sector en una publicación de LinkedIn aumentará tu credibilidad, iniciará conversaciones significativas y mostrará tus habilidades y capacidades a posibles empleadores, futuros empleados y colegas.

Está bien presumir un poco en LinkedIn. Este no debería ser el único tipo de contenido que publiques, pero si has ganado recientemente un premio, has completado un título o una certificación, o has superado las expectativas en un proyecto en el trabajo, muestra tu logro con las publicaciones de LinkedIn. Esto mostrará aún más tus puntos fuertes y tu éxito en el sector, a la vez que inspirará a otros a trabajar por objetivos comunes.